Psicosofía es el término exacto con el que seguramente en una realidad alternativa se designa a la psicología, consciente de que no se llega muy lejos sólamente con el “logos” en el proceso de ser psicoterapeuta, o ejercer la psicoterapia.
Por eso en psicosofía nos encontramos psicólogos con una visión amplia de la psicología y la psicoterapia.
Psicólogos conscientes de la necesidad de sumar a su limitada visión aportes de la filosofía, antropología, literatura, poesía, arte y en definitiva cualquier aspecto que permita ahondar en el conocimiento de lo Humano y sus manifestaciones (incluyendo por supuesto la historia o el arte).
Psicosofía es una buena manera de encontrar, en Madrid, y online, buenos psicólogos que se adaptarán a lo que necesites tú, sin partir de presupuestos propios, impuestos por la sociedad o por el enfoque de una determinada escuela de pensamiento.
Partimos de conocer y manejar diferentes enfoques y herramientas: la psicología cognitivo-conductual (de serie en cualquier psicólogo menor de 50 años), correctamente revisada y humanizada, psicoterapia psicodinámica (incluyendo, entre otras, las diferentes escuelas de psicoanálisis, también revisadas y actualizadas), psicoterapia sistémica, psicodrama, terapia de grupo, psicología transpersonal y herramientas de última generación como el EMDR.
Tratamos también de promover la difusión, debate e investigación sobre diversas cuestiones, sin cerrarnos de antemano por prejuicios a ningún tema o esfera del conocimiento.
Como psicólogos cuestionamos las clasificaciones diagnósticas de las más que cuestionables organizaciones mundiales de salud. Partimos de la evidencia basada en la experiencia individual y la que a través de la historia del pensamiento humano se ha plasmado en los innumerables enfoques y formas de entender el sufrimiento humano, principal evidencia de la singularidad, complejidad y libertad del ser humano.
Promovemos el ejercicio de auto-evaluación de nuestras profesiones, psicólogos y psiquiatras, y los paradigmas en los que se sustentan (como pueden ser los criterios diagnósticos en la llamada salud mental y sus tratamientos), tratando de sobrepasar los artificiales límites de las disciplinas académicas (los mismos conceptos de salud o enfermedad, consciencia o psiquismo, por ejemplo), y la misma separación entre disciplinas.
Para cualquier ampliación de información no dudes en contactar con nosotros:
contacto@psicosofia.info
o a través del siguiente formulario: